Colegio
BEATA IMELDA
DOMINICAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Buenas estudiantes hoy, excelentes mujeres mañana
PARA LOS MEDIOS (AUDIENCIA)
El público objetivo que hemos definido:
*Padres y madres de familia que tengan hijos en edad escolar desde los 2 años a
16 años de edad:
*Que tengan creencias religiosas (católicas)
*Formación en valores espirituales.
*Por tradición IMELDINA.
DEFINIR LOS OBJETIVOS A ALCANZAR CON LOS MEDIOS :
· Conseguir que para el 2011 tengamos el 25% más de alumnas nuevas.
· Mantener nuestras alumnas actuales.
· Mantener nuestro nombre a nivel regional.
· Incorporar nuevas alumnas a nuestra familia imeldina.
· ANÁLISIS DEL CONSUMO DE MEDIOS POR PARTE DEL
PÚBLICO OBJETIVO:
Trabajo de información. De investigación:
Se ha llegado a la coclusión que nuestro público objetivo tiene sus preferencias:
*TELEVISIÓN: AMERICA TELEVISIÓN.
*IMPRESOS : IMPRENTA (ALMANAQUES)
OBJETIVOS GENERALES DE LA PUBLICIDAD:
*INFORMAR:
*PERSUADIR:
*RECORDAR:
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PUBLICIDAD:
*RESPALDAR AL SERVICO QUE SE BRINDA:
*MEJORAR LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES:
*AGREGAR UN NUEVO SEVICIO:
*EXPANDIR EL USO DEL SERVICIO:
*REFORZAR LA DECISIÓN DE LOS CLIENTES (FIDELIDAD):
¿QUE QUEREMOS CONSEGUIR?
Dado que la publicidad es una forma de comunicación, sus objetivos tienen que expresarse en términos comunicativos, esto es, de notoriedad, de prestigio y de posicionamiento fundamentalmente. Aplicado a uno u otro campo la campaña pretende alcanzar niveles de conocimiento, interés, comprensión y convicción. Si consigue estos objetivos repercutirá sobre las ventas, o los votos, en definitiva sobre la aceptación de lo que la organización ofrece. Para favorecer la evaluación de resultados conviene que se formulen con claridad, que sean concretos y que estén escritos.
OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN:
El principal objetivo de la publicidad a través de la televisión es causar un impacto visual que se convertirá en una acción o respuesta del televidente, para ello utiliza diferentes elementos como son las imágenes, colores, sonido y música…
La marca le da identidad al producto o servicio, lo cual a largo plazo puede ser el
Factor más importante del éxito, si se logra la lealtad y la captación de nuevos
Clientes.
La lealtad a la marca es la predisposición del consumidor a comprar reiteradamente
Una marca en lugar de probar otras marcas del mercado.
Entre los objetivos buscados por la empresa a través de la creación y desarrollo de una marca se encuentran:
· La creación de una imagen, conocimiento y notoriedad de la marca por parte del consumidor a fin de construir una base sólida de clientes fieles.
· Garantizar cierto nivel de calidad, cantidad y satisfacción reduciendo de esta forma las necesidades de búsqueda de información y el riesgo asumido por los individuos en su proceso de compra:
Es el canal comercial pionero en la actividad televisiva en el Perú y el canal que en los últimos años ha marcado la pauta de lo que es hacer televisión en nuestro país. En diciembre del 2008.,
Con el mismo afán de seguir ofreciéndole lo mejor, lo que se viene es un firme compromiso de seguir siendo el canal de la familia peruana, además de seguir marcando la pauta de hacer televisión, continuando con nuestro afán innovador muy pronto introduciremos al Perú la televisión digital que sin lugar a dudas es para ofrecerle una mejor calidad a nuestra principal preocupación y motivación: el televidente.
PAUTA O CALENDARIO DE LA CAMPAÑA
*ALMANAQUES CARTON DUPLEX PLASTIFICADOS 1 MILLAR $. 1.000
*VOLANTES: A TODO COLOR PLASTIFICADOS 3 MILLAR $1.000
*OTROS: AGENDAS, CARTAS, OFICIOS ETC. 1 MILLAR$1.000
+ TELEVISIÓN…………………………$. 7.000.00
+ IMPRESOS………………………….. $. 3.000.00
RECOMENDACIONES DE REFORZAMIENTO DE LA CAMPAÑA:
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA
Reforzar la comunicación con padres de familia, alumnos y público.
*Bidireccional
*Personalizada
*Selectiva
*Interactiva
PLAN DE ACCIONES DE B.T.L
Realizar una actividad institucional dentro del colegio
Por ejemplo Campeonato de ajedrez local regional.
Inter. Colegios.
1º ETAPA: Recibir toda la información del cliente. Centrar los Objs de comunicación.
2º ETAPA: Revisar y analizar la información.
3º ETAPA: Presentar la estrategia de comunicación.
4º ETAPA: Presentación de textos y bocetos.
5º ETAPA: Aprobados por el cliente, se presentan todos los originales de las piezas.
6º ETAPA: Análisis de resultados
SEGUIMIENTO DEL PLAN.